{"id":39082,"date":"2019-05-21T15:20:18","date_gmt":"2019-05-21T13:20:18","guid":{"rendered":"https:\/\/www.exploring-umbria.com\/pueblos-en-umbria-muchas-joyas-escondidas\/que-ver-en-citta-della-pieve\/museo-civico-diocesano-di-citta-della-pieve\/"},"modified":"2020-08-06T12:36:07","modified_gmt":"2020-08-06T10:36:07","slug":"museo-civico-diocesano-de-citta-della-pieve","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.exploring-umbria.com\/es\/pueblos-en-umbria-muchas-joyas-escondidas\/que-ver-en-citta-della-pieve\/museo-civico-diocesano-de-citta-della-pieve\/","title":{"rendered":"Museo C\u00edvico – Diocesano de Citt\u00e0 della Pieve"},"content":{"rendered":"
Si te gusta el arte y la historia y quieres buscar los lugares del pasado de Citt\u00e0 della Pieve, no puedes perderte la visita al Museo C\u00edvico-Diocesano<\/strong>, situado a las afueras de la Puerta Romana.<\/p>\n Se trata de un museo que se alza en lo que originalmente fue la Iglesia de Santa Mar\u00eda de los Siervos<\/em>, construida en la segunda mitad del siglo XIII. La antigua iglesia, de paredes muy elegantes, refinadas y luminosas y una bella cripta, conserva loselementos que recuerdan las diversas corrientes art\u00edsticas y las diferentes \u00e9pocas en las que se han producido algunas intervenciones sobre ella.<\/p>\n En la estructura se reconoce el arte<\/strong> g\u00f3tico<\/strong>, que recuerda a las iglesias de las \u00f3rdenes mendicantes, que s\u00f3lo tienen una sola nave y un \u00e1bside de cruz cuadrada. El estilo<\/strong> barroco <\/strong>de las decoraciones interiores, estucos y altares de las capillas laterales se remonta a los siglos XVII y XVIII. El museo actual tambi\u00e9n conserva una gran cantidad de pinturas, la mayor\u00eda de las cuales se remontan a la corriente de los manieristas<\/strong>. Los artistas que realizaron algunas obras para embellecer la iglesia fueron numerosos y entre ellos recordamos a Antonio Circignani<\/em> llamado Il Pomarancio<\/strong>, Salvio Savini<\/em> y Alessandro Brunelli<\/em>, cuyos lienzos son visibles en los altares laterales<\/strong>, los hermanos Cremoni<\/em>, que realizaron numerosas decoraciones, y Pietro Vannucci<\/em> llamado Il Perugino<\/strong>. De estos \u00faltimos se hicieron los frescos de 1517, de los que s\u00f3lo podemos ver los restos perfectamente conservados de la \u00abLamentaci\u00f3n sobre el Cristo muerto<\/em>\u00bb y de la \u00abDeposici\u00f3n de la Cruz<\/em>\u00ab. Estas \u00faltimas obras se encuentran en la antigua capilla<\/strong> dedicada a la Virgen de la Estrella<\/em> y hasta 1834, cuando el pintor e historiador de arte alem\u00e1n Johann<\/em> Anton Ramboux<\/em> las sac\u00f3 a la luz, estaban escondidas dentro de una cavidad.<\/p>\n Para completar la estructura, en 1834 el campanario fue construido por el arquitecto neocl\u00e1sico Giovanni Santini<\/em>.<\/p>\n itetto neoclassico Giovanni Santini<\/em>.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Si te gusta el arte y la historia y quieres buscar los lugares del pasado de Citt\u00e0 della Pieve, no puedes perderte la visita al Museo C\u00edvico-Diocesano, situado a las afueras de la Puerta Romana. Se trata de un museo que se alza en lo que originalmente fue la Iglesia de Santa Mar\u00eda de los […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":0,"parent":34934,"menu_order":7,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"","meta":{"om_disable_all_campaigns":false,"_monsterinsights_skip_tracking":false,"_monsterinsights_sitenote_active":false,"_monsterinsights_sitenote_note":"","_monsterinsights_sitenote_category":0},"acf":[],"aioseo_notices":[],"yoast_head":"\n