{"id":37981,"date":"2019-05-21T14:36:51","date_gmt":"2019-05-21T12:36:51","guid":{"rendered":"https:\/\/www.exploring-umbria.com\/pueblos-en-umbria-muchas-joyas-escondidas\/que-ver-en-spello\/chiesa-di-santandrea\/"},"modified":"2020-07-15T14:06:41","modified_gmt":"2020-07-15T12:06:41","slug":"iglesia-de-san-andres","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.exploring-umbria.com\/es\/pueblos-en-umbria-muchas-joyas-escondidas\/que-ver-en-spello\/iglesia-de-san-andres\/","title":{"rendered":"Iglesia de San Andr\u00e9s"},"content":{"rendered":"
La fascinante iglesia rom\u00e1nica de San Andr\u00e9s<\/strong> fue construida en 1025, probablemente por San Romualdo, y m\u00e1s tarde se vendi\u00f3 junto con el convento contiguo a los Frailes Menores por el Obispo de . La dedicaci\u00f3n al Beato Andrea (Andr\u00e9s) Caccioli, secuaz de San Francisco en Spello, es posterior. El edificio ha sufrido numerosas transformaciones hasta finales del siglo XVII. La fascinante iglesia rom\u00e1nica de San Andr\u00e9s fue construida en 1025, probablemente por San Romualdo, y m\u00e1s tarde se vendi\u00f3 junto con el convento contiguo a los Frailes Menores por el Obispo de . La dedicaci\u00f3n al Beato Andrea (Andr\u00e9s) Caccioli, secuaz de San Francisco en Spello, es posterior. El edificio ha sufrido numerosas transformaciones […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":0,"parent":37803,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"","meta":{"om_disable_all_campaigns":false,"_monsterinsights_skip_tracking":false,"_monsterinsights_sitenote_active":false,"_monsterinsights_sitenote_note":"","_monsterinsights_sitenote_category":0},"acf":[],"aioseo_notices":[],"yoast_head":"\n
\nEs una iglesia de cruz latina con una sola nave, incre\u00edblemente evocadora y un tesoro de obras de arte. Fue restaurada por el hechicero Benvenuto Crispoldi<\/em> en 1913. En su interior se encuentra la Capilla del Baptisterio<\/strong>, la primera capilla Baglioni, encargada por Grifonetto Baglioni<\/em>, que se representa all\u00ed, en el siglo XV. En el transepto derecho hay un hermoso panel de Pintoricchio<\/strong>, que fue iniciado por \u00e9l en 1506, pero terminado en 1510 por Eusebio da San Giorgio<\/em> y otros. Es interesante la carta de Bernardino di Betto<\/em> en la base de la obra, en la que justifica su abandono del trabajo a causa de los compromisos que incumb\u00edan a Siena.
\nEl altar es un precioso objeto escult\u00f3rico datado entre los siglos XIII y XIV, que alberga, en una urna de madera dorada, una reliquia del Beato Andrea Caccioli.
\nEl convento est\u00e1 situado junto a la iglesia y se accede a \u00e9l a trav\u00e9s de un portal a la derecha de la fachada, un pasillo comunica la iglesia con el claustro y a su alrededor se domina el refectorio y otras dependencias conventuales.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"