{"id":3272,"date":"2018-11-19T17:31:11","date_gmt":"2018-11-19T16:31:11","guid":{"rendered":"https:\/\/www.exploring-umbria.com\/citta-e-borghi-in-umbria\/"},"modified":"2020-04-17T16:13:31","modified_gmt":"2020-04-17T14:13:31","slug":"pueblos-en-umbria-muchas-joyas-escondidas","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.exploring-umbria.com\/es\/pueblos-en-umbria-muchas-joyas-escondidas\/","title":{"rendered":"Pueblos en Umbr\u00eda: muchas joyas escondidas"},"content":{"rendered":"
Hace unos 400.000 a\u00f1os, Umbr\u00eda no ten\u00eda el mismo aspecto que hoy. Hab\u00eda un enorme lago, el Tiberino<\/em>, que hab\u00eda ocupado la mitad de la regi\u00f3n durante m\u00e1s de diez millones de a\u00f1os. Pronto, los impetuosos cambios geol\u00f3gicos y clim\u00e1ticos llevaron a la extracci\u00f3n del agua, aunque no del todo. Cuando el hombre lleg\u00f3 por primera vez a estas tierras, lo que encontr\u00f3 frente a \u00e9l fue una gran extensi\u00f3n de pantanos y marismas poco adaptados las necesidades de la poblaci\u00f3n. Los primeros asentamientos se encuentran, de hecho, en zonas monta\u00f1osas, lejos de la insalubridad de las llanuras. A partir de la \u00e9poca etrusco-romana, se iniciaron una larga serie de obras y reivindicaciones que no se habr\u00edan completado hasta el siglo XIX. Tras de la ca\u00edda del Imperio Romano<\/a>, comenz\u00f3 un per\u00edodo muy turbulento para Umbr\u00eda. Primero las invasiones de los pueblos germ\u00e1nicos y las amargas luchas contra el Imperio Bizantino, luego las continuas rivalidades territoriales entre el Estado de la Iglesia y el Imperio hicieron que los n\u00facleos de la ciudad estuvieran expuestos a continuas guerras y con una constante necesidad de defensa. Los antiguos asentamientos en las colinas est\u00e1n rodeados de murallas y, dispersos en los puntos m\u00e1s estrat\u00e9gicos, aparecen los primeros castillos.<\/strong> Mientras tanto, las corrientes religiosas mon\u00e1sticas, siempre en busca de zonas aisladas para sus ascetas, encontraron en las monta\u00f1as de Umbr\u00eda un lugar ideal para el desarrollo de su espiritualidad m\u00edstica y para el asentamiento de numerosos monasterios y <\/strong>complejos de abad\u00edas. Asentamientos fortificados, castillos y complejos religiosos son los n\u00facleos fundadores de todos los numerosos pueblos<\/strong> que en Umbr\u00eda se conservan de forma excelente. Este tipo de asentamiento fue el m\u00e1s importante hasta mediados del siglo XIX, cuando la repentina erupci\u00f3n de la modernidad del Resurgimiento despert\u00f3 a los peque\u00f1os pueblos de Umbr\u00eda de la hibernaci\u00f3n papal, que vieron a sus habitantes desplazarse hacia el valle -que en otro tiempo s\u00f3lo eran aparceros- para echar ra\u00edces de una nueva urbanizaci\u00f3n.<\/p>\n Estos acontecimientos hist\u00f3ricos caracterizan a Umbr\u00eda de manera exclusiva y quedan patentes en el paisaje<\/strong>, haci\u00e9ndolo muy diferente de otras zonas de Italia. El relativo aislamiento de los pueblos, que durante siglos se desarrollaron como entidades aut\u00f3nomas y a menudo en conflicto, ha hecho que cada territorio haya desarrollado una identidad diferente. Cada lugar conserva su propia tipicidad que espera ser descubierta: desde la comida, las fiestas y todas las tradiciones que restauran la profundidad de la expresi\u00f3n de la cultura popular, hasta las producciones art\u00edsticas m\u00e1s cultas. Dentro de las antiguas murallas de estas peque\u00f1as joyas del urbanismo no hay ni una sola obra ni un solo lugar que caracterice el espacio circundante m\u00e1s que el propio pueblo, que es el monumento que hay que explorar. La mejor manera de conocerlo y entenderlo es seguirlo. Apaga el tel\u00e9fono m\u00f3vil, qu\u00edtate el reloj y deja que tu instinto te gu\u00ede, para que puedas deslizarte por las calles empedradas que durante siglos han acogido el viaje de los hombres, moldeadas por el persistente y obstinado paso de pies, zuecos, patas y ruedas. Camina siempre con la cabeza en alto, encuentra los campanarios y las torres que se extienden hacia el cielo entre los tejados. Encuentra las vistas y admira los paisajes, ya sean exuberantes e ilimitados valles o imponentes y silenciosas monta\u00f1as. Imag\u00ednate, por qu\u00e9 no, esos valles -ahora urbanizados y ca\u00f3ticos- desiertos, pantanosos, salpicados aqu\u00ed y all\u00e1 de peque\u00f1os asentamientos coloniales, y esas monta\u00f1as boscosas -ahora desiertas y salvajes- vivas y pobladas por monjes, caminantes, pastores con sus reba\u00f1os, le\u00f1adores, soldados y bandidos. Si\u00e9ntate en una mesa y pide algunos de los platos m\u00e1s t\u00edpicos que la tierra tiene para ofrecer. Rel\u00e1jate, reflexiona un poco sobre lo que has visto y lo que has imaginado, ya que ambos son momentos fundamentales de tu experiencia. Si quieres, empieza de nuevo<\/a>.<\/p>\n Repite la experiencia docenas y docenas de veces para todos los pueblos que encontrar\u00e1s en tu camino, cada vez que encuentres nuevas y diferentes sensaciones: haz todo esto con una informaci\u00f3n sencilla pero precisa, que son las que Exploring Umbria <\/strong>te ofrece para todos los pueblos<\/strong> m\u00e1s bellos de Umbr\u00eda.<\/strong><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Hace unos 400.000 a\u00f1os, Umbr\u00eda no ten\u00eda el mismo aspecto que hoy. Hab\u00eda un enorme lago, el Tiberino, que hab\u00eda ocupado la mitad de la regi\u00f3n durante m\u00e1s de diez millones de a\u00f1os. Pronto, los impetuosos cambios geol\u00f3gicos y clim\u00e1ticos llevaron a la extracci\u00f3n del agua, aunque no del todo. Cuando el hombre lleg\u00f3 por […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":4902,"parent":0,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"","meta":{"om_disable_all_campaigns":false,"_monsterinsights_skip_tracking":false,"_monsterinsights_sitenote_active":false,"_monsterinsights_sitenote_note":"","_monsterinsights_sitenote_category":0},"acf":[],"aioseo_notices":[],"yoast_head":"\n