{"id":2765,"date":"2019-03-14T20:04:56","date_gmt":"2019-03-14T19:04:56","guid":{"rendered":"https:\/\/www.exploring-umbria.com\/la-storia-di-gubbio\/"},"modified":"2020-03-13T12:50:04","modified_gmt":"2020-03-13T11:50:04","slug":"la-historia-de-gubbio","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.exploring-umbria.com\/es\/descubre-gubbio\/la-historia-de-gubbio\/","title":{"rendered":"La Historia de Gubbio"},"content":{"rendered":"
LA HISTORIA DE GUBBIO <\/strong>DESDE LOS OR\u00cdGENES HASTA LA EDAD MEDIA<\/strong><\/p>\n Por su favorable situaci\u00f3n geogr\u00e1fica y sobre todo por la presencia de cursos de agua que hicieron f\u00e9rtil toda la comarca, la zona en la que se asienta la ciudad estuvo habitada y frecuentada desde tiempos muy remotos. Numerosas cuevas en los alrededores del casco urbano han devuelto restos cer\u00e1micos, hachas con armas de piedra que atestiguan la existencia de asentamientos humanos desde el Paleol\u00edtico y la Edad del Bronce. En Umbr\u00eda, una de las cunas de la civilizaci\u00f3n etrusca, en el antiguo centro llamado Ikuvium, surgi\u00f3 una de las m\u00e1s florecientes civilizaciones prerromanas de las que hemos sido testigos gracias al hallazgo arqueol\u00f3gico m\u00e1s prestigiosode Italia central: las Tablas Eugubinas<\/strong><\/a>. En estas siete planchas de bronce de los siglos III y I a.C., conservadas en el Museo Civico-Palacio de los C\u00f3nsules, se describen los rituales ceremoniales, la vida cotidiana y las prescripciones sobre el sistema jur\u00eddico de la ciudad-estado en umbro y lat\u00edn. El poder y la autonom\u00eda de la ciudad-estado queda demostrado por el respeto que los propios romanos le concedieron durante el per\u00edodo de su expansi\u00f3n en el centro de Italia. As\u00ed que cuando los etruscos, aliados con los samnitas, umbrianos y galos, entraron en conflicto con el poder romano en ascenso, los habitantes de Ikuvium permanecieron neutrales y en el a\u00f1o 295 a.C. firmaron un pacto de alianza con la propia Roma. La elecci\u00f3n pol\u00edtica vali\u00f3 todav\u00eda unos dos siglos de paz y prosperidad, hasta que la interferencia romana contra la ciudad-estado se hizo insostenible y oblig\u00f3 a los umbros a la revuelta, que fue duramente reprimida por los romanos con la inclusi\u00f3n de la ciudad en la tribu Clustumina<\/em> (90 a.C.) y la proclamaci\u00f3n del Municipio de Eugubium (o Iguvium) <\/em>en el 80 a.C., al final de la guerra civil.<\/p>\n La dominaci\u00f3n imperial fue un per\u00edodo floreciente y provechoso para la ciudad de Eugubium, que se enriqueci\u00f3 con imponentes y elegantes edificios p\u00fablicosy privados, es prueba de la grandeza del teatro, que iba a acomodar a unas siete mil personas, llegando a superar el tama\u00f1o del teatro contempor\u00e1neo de Pompeya.<\/p>\n El destino de la ciudad cambi\u00f3 dr\u00e1sticamente con la ca\u00edda del imperio, cuando en el siglo VI Gubbio sigui\u00f3 el destino de todas las dem\u00e1s ciudades italianas conquistadas por los godos, primero destruidas por un general de Totila<\/em> (552) y luego reconstruidas por Narsete<\/em>. Tras varios altibajos, cay\u00f3 primero en manos de los bizantinos (592) y luego de los lombardos (772), hasta que en el siglo X fue destruida de nuevo por los h\u00fangaros, pasando por un per\u00edodo de profunda crisis que acab\u00f3 en torno al a\u00f1o mil.<\/p>\n LA HISTORIA DE GUBBIO DURANTE <\/strong>LA ERA COMUNAL Y EL RENACIMIENTO<\/strong><\/p>\n A partir del siglo XI, Gubbio experiment\u00f3 un breve per\u00edodode sumisi\u00f3n a la autoridad del obispo antes de ascender al rango de Comuna Libre. Como ciudad libre atraves\u00f3 un per\u00edodo de intensa actividad militar que la llev\u00f3 en 1080 a apoyar a Florencia contra el asedio de Enrique IV<\/em>, y luego en 1138 a tener que defenderse del asedio de Federico Barbarroja<\/em>. En 1151 Gubbio gan\u00f3 una batalla muy dura contra once ciudades enemigas lideradas por la ciudad rival de Perugia. Esta victoria le vali\u00f3 los honores y el reconocimiento de muchos soberanos de la \u00e9poca, entre ellos los mismos Enrique<\/em> IV<\/em>, Barbarroja<\/em> y Ot\u00f3n<\/em> IV<\/em>.<\/p>\n Fue en este per\u00edodo cuando apareci\u00f3 en escena una figura clave en la historia de Gubbio, Ubaldo Baldassini<\/em>, que se convirti\u00f3 en obispo en 1128 y fue proclamado santo en 1192, unos treinta a\u00f1os despu\u00e9s de su muerte en 1160. Gracias al apoyo moral y estrat\u00e9gico dado a sus conciudadanos, Ubaldo fue objeto de una veneraci\u00f3n que nunca fall\u00f3, hasta el punto de que a\u00fan hoy el obispo es el santo patr\u00f3n de la ciudad y se le dedica la ceremonia m\u00e1s importante de la tradici\u00f3n popular: la carrera de los Cirios del 15 de mayo.<\/p>\n Sin embargo, los objetivos expansionistas de Gubbio tuvieron que detenerse abruptamente en 1217, cuando fue severamente derrotado por un ej\u00e9rcito perusino. A pesar de las luchas internas entre los g\u00fcelfos y los gibelinos, que se extendieron por toda la Italia central, la ciudad experiment\u00f3 un per\u00edodo de relativo esplendor con un aumento significativo de la poblaci\u00f3n y la construcci\u00f3n de importantes edificios p\u00fablicos y religiosos, como la Catedral y los Palacios de los C\u00f3nsules y del Podest\u00e0. En 1262 la parte g\u00fcelfista logr\u00f3 sacar lo mejor de ella y guiar el destino de la Comuna hasta 1350, cuando comenz\u00f3 la tiran\u00eda del gibelino Giovanni Gabrielli<\/em>. Fue el cardenal Albornoz<\/em> quien, unos a\u00f1os m\u00e1s tarde, en 1354, derrot\u00f3 al usurpador al poner la ciudad bajo la \u00e9gida papal.<\/p>\n Los eugubinos debieron de soportar mal la autoridad eclesi\u00e1stica a la que se rebelaron en 1376, iniciando un nuevo per\u00edodo de luchas internas que debilitaron la ciudad, convirti\u00e9ndola en presa f\u00e1cil de los condes de Montefeltro<\/em>. Los duques de Urbino guiaron el destino de la ciudad durante unos tres siglos, primero el Montefeltro<\/em> (de 1384 a 1508) y luego la Della Rovere<\/em> (de 1508 a 1631), convirtiendo a Gubbio en un pr\u00f3spero centro renacentista. Por encargo de Federico Montefeltro<\/em> y luego de su hijo Guidobaldo<\/em>, el bello Palacio Ducal<\/a> fue construido con la creaci\u00f3n del studiolo eugubino en la l\u00ednea del m\u00e1s famoso de Urbino. Fue en esta \u00e9poca cuando se desarrollaron algunas de las artes que a\u00fan hoy constituyen la excelencia artesanal de la ciudad, como la elaboraci\u00f3n de la cer\u00e1mica, la madera y el hierro forjado, trayendo un per\u00edodo de riqueza y prosperidad que termin\u00f3 en el siglo XVII con la dominaci\u00f3n de la Iglesia.<\/p>\n LA HISTORIA DE GUBBIO DURANTE\u00a0<\/strong>LA EDAD MODERNA<\/strong><\/p>\n En 1631, cuando la dinast\u00eda de los Della Rovere<\/em>se extingui\u00f3, Gubbio cay\u00f3 de nuevo bajo el control de la autoridad papal, pasando por una fase de decadencia pol\u00edtica y econ\u00f3mica. En el siglo XVIII, con la llegada de las tropas de Napole\u00f3n, la ciudad fue anexada a la Rep\u00fablica Cisalpina (1798) y luego a la Rep\u00fablica Romana (1798-99) y finalmente pas\u00f3 al Reino Italiano (1808-14). Esta serie de acontecimientos pol\u00edticos y militares arrebataron la estabilidad y prosperidad de la ciudad, que no hasta a partir de 1860, con la anexi\u00f3n al naciente Estado Italiano, experiment\u00f3 una lenta fase de recuperaci\u00f3n y pudo convertirse en la bella cuna de las tradiciones y de la animada destinaci\u00f3n tur\u00edstica que es en la actualidad.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" LA HISTORIA DE GUBBIO DESDE LOS OR\u00cdGENES HASTA LA EDAD MEDIA Por su favorable situaci\u00f3n geogr\u00e1fica y sobre todo por la presencia de cursos de agua que hicieron f\u00e9rtil toda la comarca, la zona en la que se asienta la ciudad estuvo habitada y frecuentada desde tiempos muy remotos. Numerosas cuevas en los alrededores del […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":1956,"parent":2805,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"","meta":{"om_disable_all_campaigns":false,"_monsterinsights_skip_tracking":false,"_monsterinsights_sitenote_active":false,"_monsterinsights_sitenote_note":"","_monsterinsights_sitenote_category":0},"acf":[],"aioseo_notices":[],"yoast_head":"\n