{"id":2724,"date":"2019-03-20T15:07:26","date_gmt":"2019-03-20T14:07:26","guid":{"rendered":"https:\/\/www.exploring-umbria.com\/la-storia-di-terni\/"},"modified":"2020-03-19T16:59:19","modified_gmt":"2020-03-19T15:59:19","slug":"historia-de-terni","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.exploring-umbria.com\/es\/descubre-terni\/historia-de-terni\/","title":{"rendered":"Historia de Terni"},"content":{"rendered":"
LA HISTORIA DE TERNI DURANTE LA \u00c9POCA PRERROMANA<\/p>\n
La gran necr\u00f3polis de la Acer\u00eda, descubierta a finales del siglo XIX durante la construcci\u00f3n de la Acer\u00eda de Terni, atestigua que ya durante la Edad del Hierro y del Bronce el valle de los Montes Martani era una zona densamente poblada. La necr\u00f3polis es enorme y se extiende por unos tres kil\u00f3metros, reconectando con la Necr\u00f3polis de San Pietro in Campo (VI sec.), donde se encuentra la Tumba del guerrero.<\/p>\n
Como otras partes de la regi\u00f3n, Terni<\/a> ya era un puesto de avanzada de la civilizaci\u00f3n umbra antes de la llegada de los romanos entre los siglos IV y III a.C. El asentamiento de Interamnia Nahars<\/em> , que se estableci\u00f3 alrededor del a\u00f1o 672 a.C., donde hoy se encuentra la ciudad, debe haber sido uno de los m\u00e1s grandes y bien estructurados. Del mismo asentamiento toma su nombre el principal r\u00edo del territorio y que pasa en medio de Terni, el Nera. Las extensas necr\u00f3polis que ocupan estas tierras pertenecen a los Naharki, una poblaci\u00f3n de pastores y guerreros con identidad propia que ocuparon estos territorios.<\/p>\n LA HISTORIA DE TERNI DURANTE LA \u00c9POCA ROMANA<\/p>\n Las primeras ciudades de Umbr\u00eda conquistadas y romanizadas fueron las de la V\u00eda Flaminia, una de las v\u00edas de comunicaci\u00f3n m\u00e1s importantes del centro de Italia, que conectaba Roma con el Mar Adri\u00e1tico. Atravesaba el coraz\u00f3n del municipio de Terni y formaba el Cardo maximus, <\/em>atravesando el Decumanus maximus <\/em>a la altura de la actual Piazza della Repubblica. <\/strong>Interamnia Nahars <\/em>fue una de las primeras que sucumbi\u00f3, llamada Statio<\/em> hasta el a\u00f1o 90 a.C. , cuando con la LexvJulia<\/em>, una ley que conced\u00eda la ciudadan\u00eda romana a todos los pueblos it\u00e1licos, el asentamiento se convirti\u00f3 en un verdadero municipium<\/em>. Las huellas del paso de la civilizaci\u00f3n romana en Terni se pueden ver todav\u00eda en los restos de las murallas, en el anfiteatro de Faustoy en la iglesia de S. Salvador<\/strong>, construida sobre los cimientos de una domus<\/em>. En el Mulino Secci, <\/strong>a orillas del r\u00edo Nera, se encontr\u00f3 una columna que probablemente formaba parte de un templo dedicado a algunos dioses del r\u00edo. A lo largo de la misma V\u00eda Flaminia, fuera de la ciudad por miedo a un levantamiento popular, fue decapitado el 14 de febrero de 273 Valentino da Terni<\/strong><\/a>. Por orden del emperador Aureliano, el obispo fue ejecutado por haber oficiado el matrimonio entre la cristiana Serapia<\/em> y el legionario pagano Sabino<\/em>. La enfermedad de ella y el amor incontrolable de ambos llev\u00f3 a Valent\u00edn a celebrar el rito. La muerte los atrap\u00f3 juntos, unidos por toda la eternidad como esperaban, mientras recib\u00edan la bendici\u00f3n. Poco despu\u00e9s le toc\u00f3 el turno al oficiante, que desde ese d\u00eda protege a los amantes de todo el mundo.<\/p>\n LA HISTORIA DE TERNI DURANTE LA \u00c9POCA MEDIEVAL Y COMUNAL<\/p>\n Despu\u00e9s de la ca\u00edda del Imperio Romano, a Terni le toc\u00f3 el mismo destino que a todos los dem\u00e1s territorios de Italia central: primero sufri\u00f3 las invasiones de los godos, en particular la devastaci\u00f3nes tra\u00eddas por los ej\u00e9rcitos de Totila<\/em> y Narsete<\/em> en el sigloVI, luego sufri\u00f3 la dominaci\u00f3n de los lombardos y las amargas guerras contra los bizantinos, en constante lucha por crear espacio para el corredor que a lo largo de V\u00eda Merina conecta Roma con el Exarcado de Ravenna. En este per\u00edodo nacieron las poderosas fortalezas y los sistemas de fortificaci\u00f3n que rodean el territorio y dominan las monta\u00f1as alrededor de Terni. En el a\u00f1o 742 tuvo lugar en la ciudad un encuentro fundamental para la historia de Italia: el Papa Zacar\u00edas conoci\u00f3 al rey de los Longobardos Liutprando<\/em>, que hab\u00eda saqueado la Italia central con su ej\u00e9rcito tratando de restaurar el orden entre sus ducados. Liutprando<\/em> devuelve algunos territorios estrat\u00e9gicos al Papa, que a su vez presta a la milicia romana -oficialmente bajo el control del evanescente emperador bizantino Artavasde<\/em>, que lucha por el trono de Constantinopla- la reconquista del Ducado de Espoleto. Despu\u00e9s de la donaci\u00f3n del Castillo de Sutri por parte de Liutprando<\/em> al Papa Gregorio I, el encuentro de Terni fue el acontecimiento m\u00e1s importante que sent\u00f3 las bases para la construcci\u00f3n del Estado de la Iglesia, protagonista pol\u00edtico de la historia italiana hasta el siglo XIX.<\/p>\n Siempre bajo la influencia papal, Terni se convirti\u00f3 en uno de los primeros municipios. En el siglo IX el Papa Benedicto III otorg\u00f3 a la ciudad la autonom\u00eda de la ciudad, trazando los primeros l\u00edmites del territorio. Con Federico Barbarossa primero y Federico II despu\u00e9s Terni pasa bajo la influencia imperial y permanecer\u00e1 en fases alternas hasta la campa\u00f1a del Cardenal \u00abCoronel\u00bb Albornoz<\/em>, que a partir de mediados del siglo XIV devuelve la ciudad al dominio papal.<\/p>\n La V\u00eda Flaminia fue frecuentada durante mucho tiempo por San Francisco<\/strong>, que en varias ocasiones se aloj\u00f3 en Terni. En la ciudad, las huellas del paso del Poverello se concentran en la Iglesia de San Crist\u00f3bal<\/strong>, donde la tradici\u00f3n dice que, alojado en la casa del p\u00e1rroco, \u00a0este tuvo tiempo para dos milagros, y por supuesto la Iglesia de San Francisco<\/strong>, construida a finales del siglo XIII en el punto donde Francisco vivi\u00f3 despu\u00e9s de la predicaci\u00f3n que hizo en la ciudad en 1218.<\/p>\n LA HISTORIA DE TERNI DESDE EL RENACIMIENTO HASTA LA EDAD MODERNA<\/p>\n La gran influencia pol\u00edtica del Estado Pontificio no ha permitido a Terni desarrollar los se\u00f1or\u00edos. La fuerte impronta dada por el Cardenal Albornoz<\/em> en 1357 con las Costitutiones Aegidianae<\/em> equilibr\u00f3 en gran medida el poder de la nobleza con el del pueblo, haciendo que ninguna de las dos facciones preponderara sobre la otra. Con el mismo prop\u00f3sito,el cardenal espa\u00f1ol cre\u00f3 el cuerpo armado\u00a0 de Banderari<\/em>, formado por personas de clase media -artesanos y comerciantes- que ten\u00edan la tarea de defender a los podest\u00e1s y a los priores -principalmente nobles- y ten\u00edan un discreto poder de decisi\u00f3n dentro de los ayuntamientos. Pero poco a poco los nobles centralizaron el podery en sus propias manos quitaron privilegios a los Banderari<\/em>, que en 1564 organizaron una revueltasangrienta, asaltando con el trabuco en mano las casas de los ciudadanos nobles m\u00e1s influyentes sin perdonar a nadie, ni siquiera a mujeres y ni\u00f1os. El Papa P\u00edo IV comprendi\u00f3 la gravedad de la situaci\u00f3n e intervino en la ciudad, enviando un legado para gobernar y perseguir a los culpables. La venganza fue despiadada: las cabezas cortadas de la mayor\u00eda de los bandarianos<\/em> -incluso de los que no estaban involucrados en la conspiraci\u00f3n- se exhibieron durante un a\u00f1o sobre la puerta del Palacio del Gobernador.<\/p>\n Tras el ascenso del poder, los nobles dieron rienda suelta a la ostentaci\u00f3n del lujo y la mundanalidad para hacer prevalecer su propia imagen sobre la de los dem\u00e1s. Durante este per\u00edodo artistas como Vignola<\/em>, Fontana<\/em>, Rainaldi<\/em>, Karel<\/em> van<\/em> Mander<\/em> y Antonio da Sangallo fueron llamados a la ciudad<\/strong>. Este \u00faltimo, que muri\u00f3 en Terni encircunstancias misteriosas, fue el arquitecto que dise\u00f1\u00f3 uno de los palacios m\u00e1s bellos de la ciudad, el Palacio Spada<\/strong>, que perteneci\u00f3 a la noble familia de Terni hasta finales del siglo XVIII, que ahora alberga las oficinas y el Ayuntamiento. En el siglo XV tambi\u00e9n se documenta la presencia de Benozzo Gozzoli <\/strong>en la ciudad y en este mismo per\u00edodo Piermatteo d’Amelia<\/strong> pint\u00f3 su obra maestra para la Iglesia de San Francisco, el retablo franciscano<\/em>, ahora en exhibici\u00f3n en la Galer\u00eda Municipal de Arte. <\/strong><\/p>\n La administraci\u00f3n de la ciudad y la caza de brujas que tuvo lugar despu\u00e9s de la revuelta de Banderari<\/em> iniciaron un largo per\u00edodo de declive econ\u00f3mico y social, agravadopor algunas epidemias de c\u00f3lera que se extendieron en el siglo siguiente. En estafase, el culto a San Valent\u00edn se comienza a extender. El Papa Pablo V dioluz verde a la b\u00fasqueda de la tumba del Santo, que fue exhumada en 1605. Para celebrar y encontrar los restos, se iniciaron las obras de renovaci\u00f3n y restauraci\u00f3n de la antigua bas\u00edlica, construida sobre la tumba tras la muerte del m\u00e1rtir en el siglo IV.<\/p>\n LA STORIA DI TERNI EN EL SIGLO XX<\/p>\n \u00abEn el silencio de vuestras campanas oir\u00e9is el ruido de los telares y el silbido del vapor. Las aldeas decadentes ser\u00e1n reemplazadas por especulaciones de edificios s\u00f3lidos y grandes; la ociosidad de los conventos mantenidos ser\u00e1 seguida por el trabajo, porque esa agua que desciende clara y maravillosa a las cimas de sus monta\u00f1as, fertilizar\u00e1 su industria\u00bb<\/em><\/p>\n \u00a0<\/em>As\u00ed habl\u00f3 a los ternani Gioacchino Napoleone Pepoli, Comisario extraordinario para las Provincias de Umbr\u00eda, en los albores de la Unificaci\u00f3n de Italia, casi profetizando el futuro que aguardaba a la ciudad. Debido a una combinaci\u00f3n de factores pol\u00edticos y geogr\u00e1ficos, en treinta a\u00f1os Ternise convirti\u00f3 en uno de los principales centros industriales de Italia. En esta\u00e9pocael gobierno mon\u00e1rquico fund\u00f3 en 1875 la Real F\u00e1brica de Armas, que hoy en d\u00eda se puede visitar gracias al Museo de Armas<\/strong>. El cambio que la industria caus\u00f3 a la ciudad fue abrumador: a finales del siglo XIX hab\u00eda 11.000 trabajadores en acer\u00edas, fundiciones, f\u00e1bricas y plantasqu\u00edmicas; la poblaci\u00f3n se duplic\u00f3 en diez a\u00f1os. Hoy en d\u00eda, algunos de estos impresionantes edificios han sido restaurados y mejorados. Adem\u00e1s del Museo de Arma, la f\u00e1brica de carburantes y cianamidas c\u00e1lcicas del pueblo de Papigno <\/strong>es un ejemplode ello. La planta, que en 1901 inici\u00f3 la primera producci\u00f3n industrial mundial de fertilizantes agr\u00edcolas de cianamida c\u00e1lcica, cerr\u00f3 en 1973. Sus edificios en decadencia fueron re-funcionalizados a finales del siglo XX y algunas\u00e1reas fueron utilizadas como estudioscinematogr\u00e1ficos donde se rodaron muchas pel\u00edculas, incluyendo La vida es bella<\/em> de Roberto Benigni. Los poderosos cobertizos de las antiguas Officine meccaniche Bosco, construidas en 1890, han sido renovadas y ahora albergan espacios para exposiciones y conferencias.<\/p>\n Durante a\u00f1os, la estructura industrial ha da\u00f1ado la imagen de la ciudad, eclipsando las maravillas hist\u00f3ricas y art\u00edsticas que se conservaban en su interior. Precisamente por su papel como parte importante de la producci\u00f3n, Terni fue, durante la Segunda Guerra Mundial, marcaday casi arrasada porm\u00e1s de un centenar de bombardeos llevados a cabo por el ej\u00e9rcito aliado. La reconstrucci\u00f3n ha dado como resultado una ciudad renovada capaz de transformar sus antiguos \u00abdefectos\u00bb est\u00e9ticosen estandartes de modernidad que conservan un enorme patrimonio hist\u00f3rico y tecnol\u00f3gico.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" LA HISTORIA DE TERNI DURANTE LA \u00c9POCA PRERROMANA La gran necr\u00f3polis de la Acer\u00eda, descubierta a finales del siglo XIX durante la construcci\u00f3n de la Acer\u00eda de Terni, atestigua que ya durante la Edad del Hierro y del Bronce el valle de los Montes Martani era una zona densamente poblada. La necr\u00f3polis es enorme y […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":1916,"parent":2753,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"","meta":{"om_disable_all_campaigns":false,"_monsterinsights_skip_tracking":false,"_monsterinsights_sitenote_active":false,"_monsterinsights_sitenote_note":"","_monsterinsights_sitenote_category":0},"acf":[],"aioseo_notices":[],"yoast_head":"\n